El ahorro de agua es clave para evitar desabastecimiento en los barrios de Quito

En Calderón se invierte USD 130 millones para solucionar el servicio de agua potable en el sector. Pero hay sectores altos de la ciudad que no reciben el líquido vital porque se secan las fuentes y porque las partes bajas debe hacer un consumo responsable del mismo. “En Quito deberíamos estar en época lluviosa, pero tenemos fuertes soles y radiación, esto hace que sea tan intenso el consumo de agua y se secan las fuentes”, indicó Pabel Muñoz, alcalde de Quito, en el programa Frecuencia Quiteña.

Leer más

USD 230 mil se invertirán en trabajos de mitigación de riesgos en la quebrada El Tejado

Con el fin de mitigar los riesgos asociados a futuros eventos en la quebrada El Tejado se trabaja en un plan integral de corto, mediano y largo plazo. El plan de intervención incluye la construcción de mallas dinámicas en la cuenca media de la quebrada para contener los flujos arrastrados por un aluvión. Estas mallas se instalarán en dos zonas estratégicas, con un costo de USD. 230.000.

Leer más

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Quitumbe es el modelo a seguir para otras que se construirán en la ciudad

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Quitumbe,  desde hace cinco años, inició el proceso que depura las descargas de agua doméstica para devolverla descontaminada hacia los ríos y quebradas. Beneficia a más de 90 mil habitantes de 15 barrios del sur y procesa 100 litros por segundo. La idea es que se construirán otras plantas como esta para descontaminar los ríos que cruzan el Distrito.

Leer más

Descontaminar el Machángara, una deuda histórica que la actual administración está saldando

Contempla alcanzar una cobertura de tratamiento de aguas residuales mayor al 95% en el DMQ una vez que entren en operación las PTAR Quito, Calderón y Monjas, más las otras 20 plantas en parroquias rurales orientales, norcentrales y occidentales como Tumbaco, Checa, Quinche y la Merced.

Leer más

El cloro, un aliado en la potabilización del agua

La cloración es el último paso en el proceso de potabilización del agua, luego de pasar por la coagulación, la floculación, sedimentación (separación de partículas) y la filtración. Hay que recordar que el agua transmite microorganismos por lo que la desinfección, dentro de su tratamiento, es uno de los pasos fundamentales para hacerla apta para el consumo humano.

Leer más

¿Quiere saber el valor de su factura de agua? Llame a la línea gratuita de consulta

Quito, 1 de agosto de 2024 (Quito Informa).- La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento Epmaps-Agua de Quito

Leer más

1.014 conexiones clandestinas de agua potable fueron detectadas en el primer semestre de 2024

El despilfarro de agua con una conexión ilegal genera pérdidas para todos, evite sanciones.  Quito, 24 de julio de 2024

Leer más