Disfruta del florecimiento de cholanes en la ruta ecológica El Chaquiñán

El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), invita a la comunidad a disfrutar del espectáculo que ofrece la naturaleza en el parque Algarrobos y a lo largo de la ruta ecológica de El Chaquiñán en el tramo comprendido entre Cumbayá y Oyambarillo, con el florecimiento de los cholanes.

Leer más

Más de 700 mil usuarios recibió la Zona Azul en enero

El primer mes del año, la Zona Azul, administrada por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) cerró con una afluencia de 724 697 usuarios. Esta cifra, en comparación a enero del año 2022 (640 846) se incrementó en un casi 10 %; lo que refleja una reactivación económica en los sectores donde opera el servicio.

Leer más

Muros de contención en Chilibulo y La Argelia para recuperar sus calles

Con la finalidad de recuperar mesas viales (circulación peatonal y vehicular segura) y estabilizar taludes, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras (Epmmop) ejecuta trabajos de construcción de muros de contención en la calle Pacto de San Luis de La Argelia y en las calles Zaruma y Gatazo, sector de Chilibulo, al sur de Quito.

Leer más

Mujeres de barrios populares conocerán sobre cómo participar en el Premio Manuela Espejo

Con la finalidad de ampliar la participación ciudadana en el Premio ‘Manuela Espejo’ en los barrios y sectores populares del

Leer más

Recuperación del espacio público con murales que embellecen a Quito

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) inició esta semana los trabajos de recuperación del espacio público en el sector de La Marín y Chimbacalle con murales que embellecen al Distrito Metropolitano de Quito.

Leer más

El sistema Azure que limpia el río San Pedro está operativo en el vivero Cununyacu

El Municipio de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y la Secretaría de Ambiente firmaron un convenio con la Fundación Circular para la instalación del sistema Azure en 202 metros cuadrados en el extremo oriental del vivero Cununyacu, ubicado junto a la orilla del río San Pedro para descontaminar sus aguas.

Leer más