Municipio traza hoja de ruta para obras en 36 barrios del Camal Alto
Para los moradores de los 36 barrios que conforman el sector del Camal Alto, en Guamaní esta visita fue muy importante.
Leer másPara los moradores de los 36 barrios que conforman el sector del Camal Alto, en Guamaní esta visita fue muy importante.
Leer másLa nueva gerencia del Metro de Quito y la administración municipal conformaron un comité interinstitucional para atender las afectaciones que
Leer másInscripciones a los WhatsApp 0998908514 o al 0984595457 Los cupos son limitados Este domingo 6 de junio, a las 08:00,
Leer másLa ruta virtual se realizará el jueves 13 mayo Esta actividad se da en el marco de la conmemoración del
Leer másPara celebrar el Día Internacional de la Tierra, Yaku Parque Museo del Agua, en colaboración con el Proyecto Wasi y
Leer másEste sábado 31 de agosto, Quito se viste de gala para recibir a los más de 15 mil competidores de la carrera “Ruta de las Iglesias”. La Empresa Pública Metropolitana de Aseo – EMASEO EP – ha planificado un operativo especial de limpieza, con el objetivo de que los asistentes al evento disfruten de cada espacio del Centro Patrimonial y del norte de la ciudad.
Leer másEste año la carrera atlética “Ruta de las Iglesias” incentiva a sus 15 mil competidores inscritos y a la población asistente al evento, a que sea corresponsable de tener una ciudad limpia. La Empresa Pública Metropolitana de ASEO – EMASEO EP- y las empresas organizadoras realizaron el sábado 24 de agosto una minga de limpieza en la Plaza La Merced, una de las iglesias ícono de la competencia.
Leer másDesde el miércoles 31 de julio, hasta el 2 de agosto, de 09h00 a 17h00, el Cabildo Capitalino y la Administración Especial Turística “La Mariscal”, en las calles Jerónimo Carrión, General Robles, Vicente Ramón Roca, realizará la exposición “Ruta del Color”. Este proyecto tiene como fin sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad de los niños en situación de calle, mediante el arte efímero, es decir expresiones artísticas estacionales.
Leer másLa ruta del agave (penco) comenzó en el barrio Señor del Árbol, ubicado en el sector de Pomasqui. En este lugar se hizo una muestra detallada de todos los beneficios que tiene la planta desde la realización de tintes, sogas, tambores, artesanías, alpargatas y lo más preciado la bebida ‘chaguar misqui’ o licor destilado.
Leer másCon música, feria y cabalgata concluyó el XIII Festival de la Ruta Escondida. Edison Valencia, presidente del GAD de San José de Minas, agradeció al Municipio de Quito y a otras instituciones que han aportado para el desarrollo de su parroquia. Fue enfático en resaltar el apoyo de su comunidad.
Leer más