35 iniciativas recibieron la Distinción Ambiental Metropolitana

Este martes 5 de junio, Día del Ambiente, el Municipio de Quito premió a 35 iniciativas, que favorecen el ambiente en el Distrito; entre los ganadores, de esta IV edición de la Distinción Ambiental Metropolitana, DMA, se destacan tres personas naturales; dos universidades; dos barrios; seis empresas privadas; cuatro instituciones educativas secundarias y dos ONG. A ellos se sumaron menciones de honor y menciones de diseño por edificación ecoeficiente.

“Esta noche es especial porque nos permite reconocer y premiar a quienes día a día hacen un enorme esfuerzo por ser un ejemplo de respeto al medio ambiente y a los recursos naturales en el DMQ”, dijo el alcalde Rodas.

Indicó el Burgomaestre que desde el inicio de su administración pensó en reconocer las buenas prácticas ambientales, en 2015 se realizó por primera vez esta premiación y en 2018 se realiza por cuarto año esta entrega de distinciones ambientales metropolitanas pero lo más importante es que cada año hay más participantes.

Para este año se inscribieron 200 postulantes; 22 recibieron esta distinción y 13 menciones de honor, pero lo importante es que cuatro mentores que ganaron el año pasado, Cervecería Nacional, colegio menor San Francisco de Quito, colegio William Shakespeare y Universidad San Francisco, serán quienes ayudarán y apoyarán iniciativas de otras instituciones, empresas, y colectivos para aplicar prácticas amigables que protejan el medio ambiente.

Recordó que en su administración se ha reforestado con 1 millón 200 mil árboles, las zonas afectadas por incendios forestales; a través de programa Quito Recicla se han colocado contenedores para diferentes tipos de desechos inclusive tóxicos y se trabaja en el proyecto de descontaminación de los ríos en el DMQ.

Señaló además que 140.000 hectáreas son áreas protegidas en el DMQ; en 2016 se estableció que el corredor del Chocó Andino, en el que están las parroquias del noroccidente, se convierta en una zona de vocación económica y social sostenible y aseguró el Alcalde que no se permitirá la minería en esta zona.

A nivel internacional Quito lidera el combate al cambio climático desde las ciudades, ya que las naciones no podrán cumplir los acuerdos de París del 2.015 sin el rol activo de las ciudades, en ellas se produce la mayor cantidad de gases de efecto invernadero.

Indicó que la meta es llegar al año 2020 con el centro histórico libre de transporte público contaminante, para ello en 2020 estará operando el Metro eléctrico con cero contaminaciones; se ha iniciando el proceso de reemplazo de buses eléctricos en las vías transversales del centro histórico y se está peatonalizando el casco colonial.

“Todas estas son acciones claras y concretas que demuestran el compromiso de Quito por el respeto al medio ambiente, lo que se busca es luchar contra los efectos del cambio climático y el acto de esta noche es un estímulo para que más empresas realicen un manejo sustentable del medio ambiente, ustedes son un ejemplo de lo que se debe hacer en nuestra ciudad “, enfatizó el alcalde.

La Secretaria de Ambiente, Verónica Arias, indicó que un total de 195 participantes registró la IV edición la (DAM QS), iniciativa impulsada por la administración del alcalde Mauricio Rodas a través de la Secretaría de Ambiente para reconocer de manera pública las iniciativas ciudadanas en general que aportan a la sostenibilidad en la capital.

Destacó la Secretaria de Ambiente que el aporte de los barrios ganadores de esta nueva edición; que fueron la Urbanización San Gregorio y la Mancomunidad de la Bioregión del Chocó Andino (noroccidente de Quito); al igual que de las universidades de Las Américas (UDLA) Campus Granja Nono y Campus Granados e Internacional SEK.

Entre los resultados generales registrados en esta edición de la DAM QS 2018, se obtuvieron 21 ganadores con el Máximo Reconocimiento Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible; 7 menciones de honor; 6 menciones de edificación Eco-eficiente y cuatro reconocimientos para el Programa de Mentores Ambientales.

Las inscripciones para 2018 iniciaron el 15 de marzo, con una significativa y creciente respuesta de participación ciudadana, institucional, empresarial, académica y de barrios de Quito. Para el desarrollo del proceso se designaron a nueve funcionarios de las direcciones y unidades de la Secretaría de Ambiente y tres jefaturas ambientales zonales (Calderón, Eloy Alfaro y Tumbaco), quienes conformaron el jurado técnico encargado de realizar las visitas técnicas del 23 de abril hasta el 18 de mayo de 2018 a cada uno de los proyectos e iniciativas participantes.

Las dimensiones ambientales que se consideran y evalúan en las iniciativas de los concursantes, son aquellas que apoyan la construcción de un Quito más sostenible y que se relacionan con: Movilización Inteligente y Sostenible; Manejo Adecuado de Residuos; Buenas Prácticas Ambientales para la Reducción de Huellas; Patrimonio Natural y Edificación eco-eficiente.

La cuarta edición consecutiva de la DAM QS, se cumplió la noche del martes 5 de junio de 2018, en el hotel Hilton Colon y que contó con la asistencia de las autoridades del Municipio de Quito, de universidades, representantes y dirigentes de barrios, empresarios privados y de Organizaciones No Gubernamentales.

La decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales de la Universidad Internacional SEK, Graciela Uscanga manifestó, “estamos muy contentos por este reconocimiento, tenemos la primera carrera ambiental del Ecuador, han sido muchos años de trabajo y cada día estamos innovando en temas eficiencia energética en nuestro campus, se aplican prácticas para reducir la huella de carbono, buenas prácticas ambientales y generación de energía alternativa”, dijo la decana.

Otra de las galardonadas fue la representante del club ambiental de la Universidad Politécnica Salesiana, Erika Quezada quien indicó, “para nosotros es un sueño haber recibido esta distinción, hemos venido trabajando desde hace mucho tiempo, en temas del ambiente ya que estamos estudiando ingeniería ambiental pero además trabajamos con la comunidad especialmente con grupos de bajos recursos en la escuela de Sangolquí que ahora cuenta con un club ambienta y han creado un huerto ecológico”, dijo

La representante de la Cooperativa de Desarrollo Social y Sostenible Santa Lucía, Paulina Tapia, indicó que son doce familias que trabajan en temas de desarrollo sostenible, ecoturismo y realizan investigación científica, “tenemos una reserva ecológica de 730 hectáreas en la parroquia de Nanegal en la cual el 80% es bosque primario, esta distinción nos recuerda que tenemos un compromiso con la comunidad y el medio ambiente, pero además, hemos demostrado que es posible hacer desarrollo sostenible sin dañar el entorno natural”, recalcó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *