Moradores de El Quinche fueron condecorados por rescatar su patrimonio inmaterial
La Administración Zonal Tumbaco entregó a los moradores de la parroquia de El Quinche un certificado por su aporte al rescate y puesta en valor del Patrimonio Inmaterial de la parroquia.
El Quinche es un rincón quiteño que se caracteriza por sus manifestaciones culturales religiosas. No es desconocido para nadie que la Virgen de El Quinche atrae a cientos de visitantes durante todo el año para conseguir sus favores.
Pero esta no es la única fiesta religiosa. La Semana Santa es muy especial para los habitantes de esta parroquia, que se llena de personajes, colores, sonidos y tradiciones especiales.
El Jueves Santo, por ejemplo, un grupo de pobladores recorren el centro parroquial desde las 09:00 hasta las 17:00 tocando las maltracas. El sonido retumba cada hora para recordar a todos los habitantes que es tiempo de ir a orar al Santísimo.
Mientras tanto, el Viernes Santo se realiza una vívida procesión en la que desfilan los pobladores junto a la Cruz Alta, los cucuruchos, el hermoso Ángel de la Muerte, llamado así por la imagen de calavera que lleva en la espalda, San Juan, la bandera blanca, La Verónica, las 3 Marías, la bandera negra, La Dolorosa y la esperada figura de Jesús.
Estas, entre otras estampas, fueron capturadas en video para que la ciudad entera las conozca gracias al apoyo de varios pobladores de El Quinche que contaron y dramatizaron sus historias.
La Administración Zonal Tumbaco homenajeó a quienes participaron en el proyecto que llevó a cabo la Unidad de Cultura denominado “Fortalecimiento de la Semana Santa”. Se entregó un certificado a estos actores por su apoyo en la recuperación de la memoria de las tradiciones de Semana Santa.
Rosita Simbaña, presidenta del GAD de El Quinche, quien coordinó conjuntamente con el Municipio esta iniciativa, manifestó que este esfuerzo sirve de mucho para fomentar la tradición ya que en este momento hay que innovar y encontrar nuevas maneras de dar a conocer nuestra identidad. Añade que “con entusiasmo, hemos podido ser parte de este proyecto, que en gran medida ha sido realizado con el apoyo interinstitucional.”
Nelia Angélica Rivera, cuya familia es dueña de la imagen del Ángel de la Muerte, dice que fue una experiencia hermosa presentar a su Angelito de la Guarda.
Bélgica Palacios, parte de esta familia grande y numerosa, señala que siempre están dispuestos a colaborar, “estoy contenta y orgullosa ya que nosotros como familia siempre hemos llevado al Ángel de la Guarda en Semana Santa, en el corazón y en la vida misma”.
Rodrigo Torres, que con entusiasmo mostró los rincones más hermosos de la parroquia, destaca que ha sido importante que se desempolve a un pueblito, se levante y le den gallardía. “El Quinche es una de las parroquias más lindas y acogedoras, los habitantes son siempre cariñosas y generosas. El Quinche, con sus fiestas da vida y color el pueblo ecuatoriano y al mundo.”
Un aplauso y sentido saludo a estos pobladores que guardan sus tradiciones y las comparten con el mundo entero.