Arranca el plan de circulación para Calderón
En búsqueda de mejorar la movilidad de miles de habitantes del norte de la capital, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) inicia los trabajos de señalización horizontal en la cabecera parroquial de Calderón.
Este plan tiene como objetivo implementar diversas reformas que optimicen la circulación de los conductores y refuercen la seguridad vial de los peatones de esta importante parroquia con: renovación de señalización horizontal y vertical, cambio de sentido de vía, nuevos cruces semaforizados y el mejoramiento de la capa asfáltica sobre la calle del Pasaje Duchicela.
Sumado a esto, se implementarán plazas del Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado (SERT) y se cambiará la ubicación de algunas paradas de bus, entre ellas las de las calles José Miguel Guarderas y Carapungo
A fin de bajar la velocidad de circulación de los automotores de manera que los peatones puedan cruzar las vías con seguridad y de que los vehículos puedan transitar sin convertirse en generadores de siniestros de tránsito en las aproximaciones a las intersecciones, se implementarán 10 reductores de velocidad sobre las calles Punín, Carán, Cacha, Duchicela y Carapungo.
Los trabajos de señalización horizontal, iniciados la semana pasada, han implementado 1000 m2 de pintura acrílica de cruces peatonales, líneas divisorias de carril y de aproximación, ceda el paso, líneas pare, flechas de direccionamiento y pictogramas sobre las calles 9 de Agosto, Carchi, Cacha, Duchicela, Vicente Paredes, Antis, Tulcán, José Becerra y Lizardo Becerra.
Las brigadas de señalización implementan pintura acrílica de alto tráfico, misma que es mezclada con microesferas de vidrio para mejorar la visibilidad de las señales implementadas. De igual manera, las placas verticales tienen un film retrorreflectivo que sirven para el mismo objetivo.
José Simbaña, dirigente de esta cabecera parroquial, agradece la ejecución de estos trabajos que han sido configurados a lo largo de diversas mesas técnicas entre la comunidad y las instituciones municipales. “Han sido varios meses que hemos trabajado mano a mano con las diversas empresas públicas del Municipio de Quito y nos pone muy contentos que la Epmmop haya iniciado los trabajos que mejorarán la movilidad de todos los vecinos de Calderón” afirma José en la socialización final de este proyecto con los vecinos.
Estas obras se extenderán a lo largo del mes de agosto y se prevé finalizar en el mes de octubre, según las condiciones climáticas lo permitan.
Calderón debe ser cantón