Proyecto de vida para viudas del aluvión de la Gasca
El secretario de Inclusión Social Fernando Sánchez Cobo, informó sobre el Proyecto de vida, para 14 viudas victimas del aluvión
Leer másEl secretario de Inclusión Social Fernando Sánchez Cobo, informó sobre el Proyecto de vida, para 14 viudas victimas del aluvión
Leer másDel 9 al 13 de enero, la Secretaría de Salud a través de la Casa de Bienestar y Vida (CBV)
Leer másLas terminales interprovinciales de Quitumbe y Carcelén, administradas por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) trabajan las 24 horas de forma ininterrumpida durante los 365 días al año, movilizando diariamente a un promedio de 17 000 personas desde Quito hacia el resto de las provincias del país.
Leer másEl Municipio de Quito a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública
Leer másLos equipos de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) realizan abordajes permanentes para prevenir y erradicar progresivamente el trabajo
Leer másEl Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud, atiende de manera gratuita del 23 al 27 de
Leer más600 personas viajaron en la segunda fase de inducción dinámica Este lunes 23 de enero de 2023 se anunció el
Leer másEl Municipio Metropolitano de Quito inicia las inscripciones de candidaturas para el Premio ‘Manuela Espejo 2023’, la convocatoria está abierta
Leer másEl Museo del Carmen Alto invita a participar del taller al aire libre ‘Los últimos sonidos de la Navidad’, que
Leer másAl cumplir casi un año del aluvión de la Gasca, las labores de recuperación y optimización en quebradas, vías y parques en la zona es permanente. La intervención se realiza en 10 362 metros cuadrados en los parques de Pambachupa con una inversión de USD 680 mil dólares. De igual forma se mantiene la limpieza continua de las quebradas de las laderas del Pichincha, a favor de 30 mil moradores, beneficiados de manera directa.
Leer más