Muy pronto, caminar por la 10 de Agosto será ‘otra historia’
Quito, (Quito Informa). – Quito será testigo de cómo uno de sus corredores más emblemáticos, la avenida 10 de Agosto que cruza buena parte del centro y norte de la ciudad, se transformará con una intervención pensada para darle más vida y protagonismo a quienes la caminan todos los días.
En esta primera etapa, el tramo que va desde la calle Santa Prisca (en La Alameda) hasta la avenida Tarqui será renovado con más de 15.000 m² de espacio público entregado al peatón, para que moverse sea más seguro, cómodo y humano.
La obra, que forma parte de un plan de recuperación urbana impulsado por el Municipio, contempla una inversión de alrededor de USD 1,5 millones. Pero más allá de los números, lo importante es que este tramo de la ciudad comience a convertirse en lo que muchos quiteños sueñan, un lugar donde caminar no sea una carrera de obstáculos, sino una experiencia agradable y segura.
¿Qué incluye la renovación?
- Aceras amplias para facilitar la circulación peatonal
- Plataformas únicas que integran varios modos de movilidad
- Arborización intensiva para mitigar el calor urbano y mejorar el paisaje
- Iluminación segura para brindar confianza y seguridad ciudadana
¿Por qué se vacía la 10 de Agosto? Un estudio plantea respuestas
Además, se establecerá un gran corredor ambiental que conectará los parques El Ejido y La Alameda, integrando así naturaleza, cultura y convivencia ciudadana.
El proyecto
Este proyecto está planteado como una solución a los problemas de caminabilidad, seguridad y ambiente que tienen los barrios de Santa Prisca, Larrea y Santa Clara, que cuentan con más del 30% de población vulnerable: niñas, niños y adolescente, personas de la tercera edad, mujeres.
Actualmente, se encuentra en fase de anteproyecto y en las próximas semanas, gracias a los estudios de factibilidad, se determinará un cronograma de inicio y fin de obra.
Conozca los tres nuevos proyectos de desarrollo urbano de Quito
Diagnóstico de seguridad
Previo al inicio de la intervención, se realizó un análisis detallado de indicadores clave relacionados con la seguridad en el sector. El estudio comprendió datos sobre: robos y hurtos, acoso en el espacio público, violencia de género, arrollamientos de peatones.
El estudio reveló que, en el tramo comprendido entre las calles Santa Prisca y Checa, se registraron 11 arrollamientos de peatones a lo largo de la av. 10 de Agosto. Estos datos refuerzan la urgencia de generar un entorno más seguro, accesible y humano.
El trabajo interinstitucional de la recuperación está liderado por la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial (SHOT), cuenta con la participación de instituciones como la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP).
Se debe priorizar entre otros:
Control integral de la indigencia.
La posibilidad de ciclovias de paseo y/o movilidad
Generar retorno poblacional.
Intervención zonas anexas
Me parece que será votar el dinero por que por ahí ni vive gente; lo correcto es hacer un bulevar que tenga parqueos y área de peatones y promover que se instalen comercios de alimentación, artesanales entre otros y embellecer con adoquines de colores iluminación les con faroles y por último tener policía metropolitana custodiando
Otro proyecto estúpido, de remiendo, inconexo, inconsulto.
Hacen lo que les sale del estómago.
Más problemas para circulación vehicular, a la que acosan con impuestos abusivos.
Amargado Noboista haz de ser, no sabes lo que es cacumen…
Amargado y resentido correano has de ser, cacaseno y bobazo.
Nunca falta un FLORINDIO SOPLAPITOS
Deberían exigir que los dueños de las propiedades sobre esa avenida y en general en Quito que cuiden de la fachada de sus propiedades que están deterioradas y llenas de grafitis y sancionar a los grafiteros! Sólo así podrá mejorar el ornato de Quito
Nunca falta un correasno color cartón mojado, borrego mmv.
Nunca falta un batracio correano y borrego mmv color cartón mojado.
Nunca falta el pito corto correano y odiador con cara de artesanía prehispánica barata
vomitando odio, ignorancia y miseria. Nunca falla, están amargados y ardidos porque son unos fracasados inculeables y pajeros 😆😆😆😆😆😆🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Correcto
Que estupidez. Estos alcaldes progres viven en su mundo konitos, gastan en proyectos desconectados de nuestra realidad. Esa plata deberían gastarla en arreglar las calles de los barrios marginales que son un lodazal.
Todo quieres regalado?, Es una zona de mucha movilidad, y si hay habitantes en el lugar, no porque se haga una zona de comercio, no es que no se vaya a interrumpir el tráfico, no es congruente, es necesario también como ciudadanos colaborar para que se puedan ejecutar los proyectos, ver movilidad alterna o ir más temprano, para tener tiempo, pero si se va ha mejorar, hay que hacer algún esfuerzo por poco tiempo, vale la pena, no es solo de oponerse
No hay tuza que les calce
Estúpido voz sufridor, no hay tuza que les calce
Se Alcalde, por favor contrate arquitectos, ING, que sepan de reformas , los que están ahí son caducos, primero será comenzar ubicando algún entte gubernamental o algo del municipio para dar vida a la avenida, luego intervenir los locales dando ventajas de impuestos seguridad, policías pero policías con instrucción, no con los mal envueltos que forman esas filas, desnutridos
Que ven que pasa algún robo y comentan a mi no me corresponde porque no soy de esa área, da mucha pena l, lo mismo son esos policías turísticos y todos pasan solo
Clavados los cachos en el celular
Contrate jente joven valiente, busque a los dueños de las casa patrimoniales, obligue a que mejoren o vendan hay personas que desean invertir, en proyectos modernos con tegnologia, que mal que piensen que con árboles, peatonizacion, y sus otras vainas van a mejorar, eso es una estupidez, vuelvo y repito sra Alcalde contrate jente con vision Dr madernismo, manteniendo el. Patrimonio, busqué jente nueva no Los viejos pipones de siempre con sus pensamientos caducos
Para esa vaina no haga nada y firmare por sus destitucion esta a tiempo
Estoy de acuerdo, además se necesita una regeneración del mobiliario urbano, de forma total. Debe obligarse a pintar los edificios y casas en toda la ciudad en especial 10 de Agosto, América y Prensa y reprimir con multas y sanciones elevadas a los graffiteros vandálicos de este tiempo.
Sí, está bien, cualquier reforma que sea favorable a los quiteños y no quiteños está bien para darle otro ambiente a la Av. 10 de Agosto, pero ojo que NO se olviden de recomendarles a las empresas telefónicas, de internet, eléctrica para que ya no suban más cables en la red pública, ya no más tallarines colgantes, si quieren darle una manito de gato a la avenida, que también esta sea de tipo visual aéreo
Error. Si vive mucha gente en el sector, gente que por temor se oculta temprano. Hay edificios desocupados que requieren rehabilitación junto a la recuperación que ofrece el Municipio. La ciudadanía debe aportar invirtiendo en mejorar fachadas y debemos juntar esfuerzos para erradicar el graffiti. Esto último es sinónimo de decadencia.
Si hay que darle vida a esa arteria vial tradicional de los quiteños, recuerdo desde la época escolar lo importante y bella de la 10….
En la Avenida 10 de Agosto desde el Banco Central los grafiteros han marcado las paredes y las dejan con un aspecto de barrios donde no habita gente, no hay cultura, a los grafiteros cogerles y hacerles trabajar limpiando, son gente desadaptada socialmente, invaden la propiedad privada con sus letras que no tiene significado ni arte. Encerrarles en un psiquiátrico, multarles, luego que realicen la limpieza. El Municipio estudiar la forma de reactivar el sector.
De acuerdo.
Excelente noticia el arreglo de la avenida 10 Agosto.
Pero lo más importante pienso que es el cambió de USO DE SUELO, A TODO EL CORREDOR DE LA AVENIDA 10 DE AGOSTO. para transformar todos los EDIFICIOS DE OFICINAS , EN VIVIENDAS.
GENERANDO VIVIENDA SOCIAL BARATA, Y PROMOVER EL COMERCIO Y TRABAJÓ, Que necesita nuestra Ciudad.
Señor Alcalde, Usted tiene la capacidad y el cariño por nuestra Ciudad.
Haga esté cambio, la Ciudad le reconocerá.
Éxitos en su gestión
Miguel Chiriboga
Quiteño
Estoy de acuerdo con esta propuesta.
Seranogros 500000 dolares? Costo a los q nos tiene acostumbrado el alcalde.500000 la Colon. 500000 la ave Patria . Viva el alcalde .vaya a ver como estan esas a avenidas.
Gracias, solo esperemos sea un buen trabajo terminado y útil para los que habitamos en Quito como para los turistas y que haya una excelente fiscalización en los trabajos realizados. Digo esto poraue la av de los Conquistadores esta destruida después de poco tiempo de ser utilizada.
Es correcto. Son pocos meses y el adoquín está destruido en varios tramos.
Agregaría para que sea integral iniciar con regularización publicidad, adecentar fachadas de casas y edificios patrimoniales, soterramiento de cables, limpieza de grafites… por último que cuelguen el proyecto en alguna página web para verificar lo que han propuesto y los costos asignados… asi como el estuido de factibilidad… se trata transparencia.
También de acuerdo con esta propuesta.
Sr. Alcalde, necesitamos una Eco-Vía Vereda Peatonal desde el Parque de la Villaflora hasta el Cumanda, con Boulevar iluminado para hacer Caminatas de día y por las noches iluminado.
El Proyecto es hermoso. Gracias.🙂
Excelentes ideas.
Lo más necesario sería que den caza a las bandas de grafiteros, que son los que arruinan la ciudad
Da miedo que hagan algo , por todo el tiempo que se demoran y mas la demagogia. Que le meten al tema . Clásico .
Completamente innecesario, deben priorizar otras obras más necesarias e importantes, arreglo de calles, control de indigencia, soterramiento de cables, ampliación de vías de transporte mas no de peatones
Sr. Alcalde, una serie de edificios a lo largo de la avenida 10 de Agosto, se van vaciando paulatinamente.
Considero que el Municipio debería dar un tratamiento especial en cuanto a normativa, a ese eje de la ciudad, así como la activación de normas que duermen el sueño de los justos.
Tal es el caso del capítulo de Regularización de Construcciones, que en su administración lleva un retraso de 2 años; norma que permitiría que por ejemplo, edificios que se hallan desocupados puedan ser declarados en propiedad horizontal y comercializados como departamentos, oficinas, locales comerciales, generando además trabajo para arquitectos, ingenieros civiles, abogados y otros gremios.
Muy de acuerdo, el punto 1 se debe generar control de la indigencia.
El Municipio desconoce la realidad del porqué la Av. 10 de Agosto está muriendo, y es sencilla con el Correato una vez creadas las Plataformas del Norte y Sur, además, de la Función Judicial todos esos espacios donde funcionaban quedaron vacíos, los negocios quebraron y otros comenzaron a salir.
Desean reactivar la Av. 10 de Agosto deben hacer lo siguiente:
1. Un proyecto de un centro comercial como el Jardín y sumar entretenimiento como cines y bolos
2. Sacar clubs nocturnos de la calle Bolivia.
3. Construir viviendas no VIP y oficinas, a precios accesibles.
4. Regresar ciertas entidades en los espacios vacíos de la Av. 10 de Agosto adecuando parqueaderos para los usuarios, cómo por ejemplo el BIESS.
5. En lugar de tener ese espacio vacío con un parque donde su uso es mínimo de la antigua estación del trole, deberían hacer un modelo réplica del Colegio Benalcazar.
Les he brindado la asesoría necesaria bajo la realidad y sin ningún costo, el uso del mismo deberá reflejar de la Universidad Central del Ecuador y autoría.
Andrés Aguilar
Docente
Andrés Aguilar
La peor propuesta que acabo de leer
Si no sabe mejor no opine señora, la peatonalización es bastante beneficiosa cuando se hace bien. Sólo mire al centro histórico y la gran afluencia de gente que tiene en lugares donde no pueden pasar los vehículos.
Me parece una gran iniciativa, quito me parece una ciudad muy binita que vale la pena ser recorrida, pero la estructura urbana que le da prioridad al vehículo y no al peaton, no ayuda, es necesario crear espacios adecuados que le den prioridad al peaton para fomentar el encuentro y permanencia, es importante introducir ciclovías que conecten la ciudad, para incentivar su recorrido y reducir el uso del automivil en la ciudad.
Después q regeneren la calle bolivia reubicación de centros de tolerancia ya q genera inseguridad si quieren recuperar la 10
La tente ya no vive en Quito por los altos costos de arriendos y peor de ventas. Ya lo sabían, ¿No?
Se van a vivir en las periferias y así mismo los negocios, porque un par de cuartos viejos son muy caros en esas zonas. Hay demasiadas casas vacías en el centro de Quito, no solo en el centro histórico. La inseguridad existente y la percepción de inseguridad por falta de iluminación y agentes del orden, unas fachadas muy descuidadas y casas cayéndose por ahí mismo. El tráfico mismo, que se vuelve trampa para los conductores. Y así quieren peatonizar más. Si a los que se les ocurren esas ideas se nota que no viven y ni siquiera se dan una vueltita por la zona a preguntar la opinión de los residentes o comerciantes del sector.
— Obras que no tienen sustento de ningún tipo. Debe priorizarse la movilidad inteligente para todo Quito, en especial los sectores que han sido afectados por la peatonización o la colocación de ciclovías que casi nadie las utiliza y que se han convertido en un dolor de cabeza para conductores y transeúntes.
— Gastos que resultan inútiles en una urbe que requiere obras básicas como son: Construcción de una nueva vía tipo túnel subterráneo a lo largo y ancho de la urbe, Pavimentación de vías, mantenimiento de veredas y calzadas, semaforización que produzca cuellos de botella, construcción de pasos elevados o deprimidos para mejorar la circulación de vehículos , rediseño de pasos peatonales elevados eliminando graderíos antitécnicos que no pueden ser utilizados por personas de tercera edad, niños pequeños, personas discapacitadas, etc., rediseño de pasos peatonales que podrían emular al paso peatonal utilizado en la antigua terminal norte del trolebús, paso peatonal libre de gradas y con una longitud reducida, eliminación de zonas peatonizadas del Centro Histórico que, debido a esta petonización, ha sido abandonado por sus pobladores, eliminación de los peajes en zonas urbanas como son la Av. General Rumiñahui hasta el límite del cantón (El Triángulo), tal como se lo hizo hace bastante tiempo atrás con el peaje de la Av. Manuel Córdova Galarza (COBRO DE PEAJE, Resolución del Tribunal Constitucional 37, Registro Oficial 60 de 10-abr.-2007, misma que está vigente); Resolución que determinó la ILEGALIDAD en el cobro de peaje en zona urbana, valores impuestos por el Consejo Provincial de Pichincha).
— Eliminación del peaje del Túnel Oswaldo Guayasamín en Quito el cual está regulado por la Ordenanza Metropolitana No. 084-2024, por las mismas razones invocadas anteriormente.
— Quito debe tener un Plan Maestro de Vialidad, técnica y socialmente consensuado con el público, acorde a sus necesidades de movilidad , que implique FACILIDADES para los usuarios y que no fragmente a la ciudad, congestionando el tráfico vehicular.
— Es tiempo de plantear la construcción de un MEGATÚNEL subterráneo para la circulación masiva de vehículos que sea una columna vertebral (backbone) y que permita la movilización rápida dentro de la ciudad.
— En la parte arquitectónica, que se haga una recuperación integral del Centro Histórico previo una evaluación de las condiciones estructurales de las construcciones y/ o viviendas y que los costos sean accesibles a los propietarios, ya que actualmente el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito maneja precios exhorbitantes; por ejemplo, la intervención de la Quinta Fachada (techo), obras de rehabilitación, reconstrucción y aquellas de reemplazo de instalaciones eléctricas obsoletas, las de agua potable, alcantarillado y demás servicios cuya vida útil ha concluído.
Recordemos que:
— La adecuada movilidad mejora la seguridad.
— La seguridad es el pilar de la reactivación socio-económica.
— La seguridad permitirá crear nuevas fuentes de empleo formal.
— Estos solo son unos tips de lo que podría hacerse en bien de Quito y especialmente de sus habitantes.
— El trabajo es enorme miembros del Consejo Metropolitano, Háganlo que para eso ustedes fueron electos¡¡¡
Gracias
Msc. Ing. Patricio Ibarra Munizaga
Corrección: Semaforización que NO produzca cuellos de botella.
Que van a mejorar, si un poco más y ese tramo será desolado, la mayoría de locales comerciales son vacíos, en la gran mayoría de todo Quito mismo; porque? porque nadie controla los precios de los arriendo, a nadie le conviene abrir un emprendimiento solo para pagar las rentas que son de valores lunaticos 🤫🤫✌️
Todo lo que disque hacen por la ciudad es para justificar los atracos al bolsillo del quiteño todo proyecto municipal es con sobre precio al ouro estilo correano robolucionario
Anda denuncia a la discalia florindo atrasapueblos
Los árboles son escondite para ladrones y hacer de las suyas. Esto sucede en la Av. Ladrón de Guevara por las noches.
Por favor no sólo pensar en lo bonito que se pueda ver; sino planificar algo funcional pensando en todas las circunstancias.
Si cumplen con toda la vegetación que se ve en los renders me doy por bien servida, ojalá siembren muchos arupos! Pero tienen que cuidarlos. Quito necesita calles y avenidas arboladas, pero tienen la maldita costumbre de podar salvajemente los árboles dejándolos sin copa, casi pelados, dejen que los árbolitos crezcan y se pongan frondosos! La Alameda y El Ejido tienen un gran potencial pero se deben fomentar proyectos de vivienda y la oferta de servicios de calidad casi todo está tugurizado y lleno de negocios de medio pelo. Una parte de la vereda que está frente al parque de El Ejido es casi incaminable porque está empedrada, por favor incluyan el arreglo de veredas en este proyecto, ah y de una vez soterren cables, al menos en las zonas céntricas y turísticas no deberían existir esas horribles marañas de cables.
Pingback: Abierta la convocatoria para el ‘Premio Ornato Ciudad de Quito 2025’ – Quito Informa