Muy pronto, caminar por la 10 de Agosto será ‘otra historia’
Quito, (Quito Informa). – Quito será testigo de cómo uno de sus corredores más emblemáticos, la avenida 10 de Agosto que cruza buena parte del centro y norte de la ciudad, se transformará con una intervención pensada para darle más vida y protagonismo a quienes la caminan todos los días.
En esta primera etapa, el tramo que va desde la calle Santa Prisca (en La Alameda) hasta la avenida Tarqui será renovado con más de 15.000 m² de espacio público entregado al peatón, para que moverse sea más seguro, cómodo y humano.
La obra, que forma parte de un plan de recuperación urbana impulsado por el Municipio, contempla una inversión de alrededor de USD 1,5 millones. Pero más allá de los números, lo importante es que este tramo de la ciudad comience a convertirse en lo que muchos quiteños sueñan, un lugar donde caminar no sea una carrera de obstáculos, sino una experiencia agradable y segura.
¿Qué incluye la renovación?
- Aceras amplias para facilitar la circulación peatonal
- Plataformas únicas que integran varios modos de movilidad
- Arborización intensiva para mitigar el calor urbano y mejorar el paisaje
- Iluminación segura para brindar confianza y seguridad ciudadana
¿Por qué se vacía la 10 de Agosto? Un estudio plantea respuestas
Además, se establecerá un gran corredor ambiental que conectará los parques El Ejido y La Alameda, integrando así naturaleza, cultura y convivencia ciudadana.
El proyecto
Este proyecto está planteado como una solución a los problemas de caminabilidad, seguridad y ambiente que tienen los barrios de Santa Prisca, Larrea y Santa Clara, que cuentan con más del 30% de población vulnerable: niñas, niños y adolescente, personas de la tercera edad, mujeres.
Actualmente, se encuentra en fase de anteproyecto y en las próximas semanas, gracias a los estudios de factibilidad, se determinará un cronograma de inicio y fin de obra.
Conozca los tres nuevos proyectos de desarrollo urbano de Quito
Diagnóstico de seguridad
Previo al inicio de la intervención, se realizó un análisis detallado de indicadores clave relacionados con la seguridad en el sector. El estudio comprendió datos sobre: robos y hurtos, acoso en el espacio público, violencia de género, arrollamientos de peatones.
El estudio reveló que, en el tramo comprendido entre las calles Santa Prisca y Checa, se registraron 11 arrollamientos de peatones a lo largo de la av. 10 de Agosto. Estos datos refuerzan la urgencia de generar un entorno más seguro, accesible y humano.
El trabajo interinstitucional de la recuperación está liderado por la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial (SHOT), cuenta con la participación de instituciones como la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP).