Más cisternas inflables para atender la emergencia de agua en el sur: ya son 13
Quito, (Quito Informa). – Las alternativas para garantizar el abastecimiento de agua potable en las seis parroquias del sur de la ciudad se siguen ampliando. Este miércoles, el secretario de Ambiente, Santiago Sandoval, recorrió varios barrios afectados por el desabastecimiento, junto a personal técnico de Epmaps, para verificar el funcionamiento de las cisternas inflables, también conocidas como bladders.
Hasta el momento ya se encuentran 13 cisternas inflables operativas y se prevé la llegada de tres más desde Guayaquil. Cada cisterna tiene una capacidad que varía entre 10 mil y 20 mil litros, y se conectan a llaves y mangueras para facilitar un acceso limpio y seguro al agua.
Reemplazo de tubería en La Mica -Quito Sur inicia este jueves
Según explicó el secretario Sandoval, estos puntos fijos de distribución permiten optimizar el trabajo de los tanqueros, que continúan su recorrido habitual por los barrios. “Los bladders han sido muy importantes para complementar el reparto móvil y asegurar que más personas puedan acceder al líquido vital”, afirmó.
La respuesta ciudadana ha sido ejemplar. Líderes barriales, comités de seguridad y vecinos han trabajado en conjunto con el Municipio para mantener el orden durante la distribución. En el barrio Marha Bucaram, por ejemplo, la moradora Karen Velasco señaló que la entrega de agua “está mucho mejor organizada” y que “ahora tenemos agua con más frecuencia”.
En el sector de San Francisco de Huarcay, también se instalaron cisternas. Allí, habitantes como María Cristina Fiallos agradecieron la mejora: “Ahora sí estamos un poquito más organizados con la vecindad. El agua es vital para todos, incluso para los perritos”, comentó. En esta zona, además, se ha entregado agua embotellada directamente en los hogares.
Plan de contingencia evoluciona cuatriplicando los recursos para abastecimiento de agua
En el barrio Nueva Aurora, dos nuevas cisternas estarán disponibles desde este jueves, ampliando así la cobertura en territorio. En todos los puntos, personal de Agentes de Control Metropolitano brinda apoyo para mantener la seguridad y facilitar el acceso ordenado a los espacios de recolección.
Gracias a la pertenencia de Quito a la red C40 Cities, una alianza global de ciudades comprometidas con la acción climática, ha sido posible canalizar apoyo técnico y logístico, lo que incluye la adquisición de los bladders como alternativa rápida, eficiente y ambientalmente responsable frente al evento natural que afectó la línea Mica – Quito Sur.
El Municipio de Quito y Epmaps mantienen su compromiso de trabajo ininterrumpido para garantizar el abastecimiento de agua, mientras avanza la reposición de la tubería averiada en el páramo Antisana.