El parque metropolitano Guangüiltagua es clave en la reducción de emisiones contra el cambio climático

El parque metropolitano Guangüiltagua es un bosque protector que cumple una función primordial en la salud pública como zona de resguardo ecológico, pues es un sumidero o reductor que absorbe el carbono (dióxido de carbono) que se emite a la atmósfera por las actividades de quienes habitan el distrito Metropolitano de Quito.

Leer más

100 unidades educativas mejoran su seguridad vial

El regreso a clases en la ciudad de Quito toma fuerza desde este lunes 5 de septiembre y el Municipio, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) intensifica las labores para brindar entornos seguros para el retorno a las actividades escolares de miles de niños y jóvenes en la capital.

Leer más

33 parques de Solanda contarán con nueva iluminación ornamental

La semana pasada, el Municipio de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) concluyó con los trabajos de obra civil para la instalación del sistema de iluminación LED en 32 parques sectoriales y un parque zonal en Solanda al sur de la ciudad.

Leer más

Operativo de erradicación de trabajo infantil y abordaje de habitantes de calle

La noche de este sábado 3 de septiembre, la Unidad Patronato San José dividió su personal por varias cuadras de la zona la Mariscal para hacer el abordaje de niños que trabajan en las vías y de habitantes de calle. Cuando aceptan los niños son trasladados al centro Infantil que se ubica en la Tarqui y 12 de Octubre, en donde reciben alojamiento, aseo y alimentación. En el caso de los adultos son llevados al centro que se ubica en el sector de los túneles del Tejar.

Leer más

Exposición Territorios que Sanan en el Museo de la Ciudad

Como parte del mes del Patrimonio, en septiembre visite la exposición Territorios que Sanan que busca promover los saberes ancestrales de las mujeres que cultivan las hierbas medicinales y que recogen plantas en los cerros cercanos a Quito, como Unguí, Ilaló y las laderas del Pichincha, así como de las quebradas y parroquias rurales, como este conocimiento se traslada a la venta a los mercados, especialmente a la plataforma Primero de Mayo de San Roque, para la comercialización de las plantas.

Leer más