Este 7 de noviembre se abren las inscripciones para el proceso declaración de aptitud para docentes municipales

El periodo de inscripciones para el proceso de aptitud docente municipal es un requisito previo para participar en los concursos de méritos y oposición. Esta condición es indispensable según el artículo 94.1 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) para poder participar en dichos concursos y posteriormente ser parte de la carrera docente municipal o autoridades de instituciones educativas municipales.

Leer más

«Las y los estudiantes no van a pagar los platos rotos por la crisis energética», dice el secretario de Educación

Los 24 mil estudiantes del Subsistema Educativo Municipal no tendrán que realizar tareas en casa. “La consigna es clara, los niños no pagan los platos rotos de la crisis energética de 14 horas, el eliminar o prohibir las tareas es una medida empática, solidaria y técnica porque cuando llegan a casa no tienen internet y luz, eso complejiza y dificulta realizar trabajos, usar una computadora, leer y escribir adecuadamente”, dijo Zadkiel Cárdenas, secretario de Educación.

Leer más

‘Canastas de Esperanza’, una iniciativa del Municipio de Quito para entregar alimentos a familias de estudiantes vulnerables

La campaña ‘Canasta de Esperanza’ es una iniciativa que pretende entregar canastas alimenticias a  los estudiantes más vulnerables de las unidades educativas municipales, gracias al trabajo coordinado con comerciantes del Mercado Mayorista. El objetivo es recuperar alimentos que aún sirvan para el consumo humano.

Leer más

6.600 ejemplares de la segunda edición de la revista ‘Aventura Científica’ ya circulan en las aulas y bibliotecas municipales

6.600 ejemplares de la revista ‘Aventura Científica’ ya se encuentran en las aulas, bibliotecas municipales, centro Emilio Uzcátegui y aulas de cuidado de Educación Inclusiva. Tiene como objetivo fomentar el conocimiento en temas de ciencia, tecnología, ciudad y conservación del medio ambiente.

Leer más

‘Aulas móviles’, una propuesta del Municipio de Quito para terminar el bachillerato en 26 meses

El programa ‘Quito vuelve al aula’ ya posee 15 aulas móviles ubicadas en Itulcachi, Tolóntag, Guayllabamba, estadio del Aucas, Emaseo, mercado Mayorista, mercado San Roque y otros sectores ubicados en la parte urbana y rural de la ciudad. Las 15 aulas móviles benefician a 500 personas y todo el programa a 2.700 Cada año escolar, 400 personas se gradúan de bachilleres.

Leer más

Un joven científico presentará a Quito como una ciudad referente a nivel mundial

Donato Benincasa es el científico más joven del país, tiene 25 años  y ha desarrollado proyectos pioneros dentro de la física teórica en la ciudad de Quito y el Ecuador; hace divulgación científica, como es el caso de los agujeros negros, agujeros de gusano, agujeros blancos, bosón de Higgs, enanas blancas, enanas negras, materia oscura o los quarks.

Leer más

Inició el bachillerato agroecológico en San José de Minas, para fortalecer la agroproducción de la capital

El lunes 2 de septiembre, en San José Minas inició Bachillerato Técnico Agroecológico en el colegio en la Unidad Educativa Municipal Alfredo Pérez Guerrero. “Lo que buscamos que se fortalezca en la Ruta Escondida la agroproducción para que los chicos se queden en la parroquia y no estén tentados a salir a la parte urbana”, indicó Pabel Muñoz, alcalde de Quito, en el programa Frecuencia Quiteña.

Leer más

Con la campaña «Quito vuelve al aula», los mayores de 18 años podrán culminar el bachillerato en 26 meses

La municipalidad realiza la implementación de ofertas educativas en temporalidad intensiva, dirigidas a la población joven, adulta y adultos mayores con escolaridad inconclusa para  disminuir el rezago escolar en el Distrito Metropolitano de Quito. Con el bachillerato acelerado se termina la secundaria en 26 meses.

Leer más

Más bibliotecas en establecimientos educativos municipales fomentan la lectura en niñas, niños y jóvenes

En las 20 unidades educativas se trabaja en la readecuación de bibliotecas o espacios adecuados para fomentar la lectura. En 11 unidades no contables (La Secretaria de Educación les administra) se invertirá USD 300 mil y en 9 contables con autonomía presupuestaria se ejecutará USD 90 mil. 

Leer más