Jóvenes participaron en la convocatoria al premio Dolores Veintimilla de Galindo

El viernes 30 de julio se cerró la recepción de las postulaciones para optar por el premio municipal Dolores Veintimilla de Galindo, creado para reconocer a jóvenes que se hayan destacado en el ámbito de actividades científicas, cívicas, culturales, educativas, sociales, ecológicas, laborales, activismo en derechos de juventudes, entre otras.

La Secretaría de Inclusión Social (SIS) receptó 12 postulaciones para el premio municipal y el equipo técnico realizó el proceso de levantamiento del informe correspondiente para conocimiento de la Comisión de Igualdad, Género e Inclusión del Concejo Metropolitano de Quito.

El informe de la SIS cumplió estrictamente con lo señalado en las Bases del Premio Municipal en cuanto a la recepción y evaluación completa de la documentación de los postulantes para luego dar paso a la elaboración del listado con los nombres que cumplieron con los requisitos.

Las consideraciones para asignar los criterios de ponderación son los siguientes:

Actividades generales realizadas: 40 puntos. En este parámetro se considerarán las acciones científicas, cívicas, culturales, educativas, sociales, ecológicas, laborales, entre otras; desarrolladas por el o la postulante, debidamente certificadas.

Actividades específicas realizadas: 40 puntos. Se considerarán las actividades y/o activismo desarrollado por el o la postulante, en favor de la población joven de la ciudad o el país.

Este puntaje se basará en:

  • Años de activismo comprobado (a través de certificaciones, cartas de apoyo, etc.)
  • Fotografías, recortes de medios de prensa, trabajo en campo, artículos de páginas web, sustentos de campañas, participación en acciones jurídicas, convocatorias, correos, audios, videos y páginas de redes sociales (adjuntar links), etc.
  • Reconocimientos: 20 puntos. Se tomarán en cuenta aquellos que a nivel local, provincial, nacional y/o internacional ha recibido el o la postulante, debidamente certificados.

La Secretaría de Inclusión Social presentó el informe a la Comisión de Igualdad, Género e Inclusión Social del Concejo Metropolitano de Quito, la matriz de ponderación y las carpetas digitales de cada postulante para que se proceda con la evaluación de los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *