Minga ciudadana: autoridades municipales y vecinos se suman para recuperar las quebradas de Quito
- En el 2021, las quebradas se declararon Patrimonio Natural y Cultural de Quito.
Con la tradicional ‘Minga ciudadana’, los vecinos del parque ecológico Carcelén, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz y varias autoridades municipales realizaron la limpieza de escombros y basura, este sábado 3 de junio. Además, siembra de árboles y plantas ornamentales y el cercado del área en la quebrada Almeida.
Durante su recorrido el alcalde dialogó con los moradores de la zona y enfatizó en obras de cuidado ambiental, vialidad, seguridad con el proyecto ‘Senderos Seguros’ y el plan de intervención en 44 Unidades de Policía Comunitaria, y la regularización masiva de barrios.
“Hemos planteado un plan integral de quebradas. Hoy en la quebrada Almeida se realizó una intervención con todas las empresas municipales, pero lo más importantes es el trabajo junto a la comunidad. La minga no solo será el pilar de nuestra administración, sino la recuperación de un valor social de nuestra sociedad quiteña”, dijo Pabel Muñoz.
El plan de trabajo de la gestión municipal es la vinculación con la colectividad para mitigación y prevención de riesgos en todos los sectores del Distrito Metropolitano.
El burgomaestre sembró el primero de los más de 1000 árboles que protegerán la quebrada de este sector.
DATO
En el 2022, el municipio invirtió USD 1.8 millones, para el mantenimiento y limpieza de quebradas, y para el 2023-2024 están previstos USD 3.1 millones.
Las 138 estructuras de captación de quebradas, en particular aquellas que se ubican en las laderas del Pichincha, requieren obras de mitigación de riesgos y mantenimiento permanente.
Durante este año, el Municipio intervino en las quebradas: El Tejado, Colegio Pomasqui, La Retraída, San Vicente, Jatico, La Comunidad Baja, Rumihurco Bajo, Lea, Pulida Media Trasvase, Pulida Chica, La Isla, Alcantarilla Alta, Calimbulo y Río Pitsara.