Inicia la cuenta regresiva para que 60 nuevos trolebuses eléctricos lleguen a la capital
Quito, 10 de diciembre de 2024 (Quito Informa).- La capital ecuatoriana está a menos de dos meses de recibir los primeros 60 trolebuses eléctricos que renovarán el sistema de transporte público y marcarán un paso importante hacia la sostenibilidad. Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ), anunció que el primer bus ya partió y se espera que arribe entre el 9 y 10 de enero de 2025. Los 59 restantes partirán el 22 de diciembre y llegarán al puerto de Manta el 22 de enero, donde iniciará el proceso de desaduanización.
Modernización en marcha
Esta renovación es parte del compromiso de la ciudad con un sistema de transporte más eficiente y limpio. Vásquez explicó que la estrategia de renovación cuenta con el respaldo de estudios realizados junto a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Este plan abarca la modernización de la flota, infraestructura y mejoras en accesibilidad universal.
Por su parte, el alcalde Pabel Muñoz, en el marco de la celebración por los 29 años de la EPMTPQ, destacó la importancia de seguir ampliando la flota. “En enero recibimos 60 trolebuses y deberíamos buscar la compra de 20 adicionales para robustecer el sistema. Tener 80 trolebuses sería un avance significativo”, dijo.
Un cambio con impacto ambiental positivo
El arribo de estos trolebuses permitirá reducir más de 8.000 toneladas de CO₂ al año, contribuyendo a un Quito más limpio y sostenible. Este proyecto también está alineado con el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PMDOT) y el Plan Maestro de Movilidad, que buscan que el 60% de la flota sea eléctrica para 2033 y reducir un 34% de las emisiones de gases para 2027.
La ciudadanía espera con expectativa la llegada de los nuevos trolebuses, que no solo mejorarán la calidad del servicio, sino que también reafirmarán el compromiso de Quito con la sostenibilidad y la modernización.
En el tiempo del Alcalde (+) Rodrigo Paz se inició la adquisición de los trolebúses electricos, que al inicio fue algo novedoso, pero con el pasar del tiempo le pasaban al motor de diesel, cosa que hasta ahora lo siguen usando, lo ideal es que debe ser 100/100 eléctrico para que de verdad se reduzca las 8.000 toneladas de CO2.
No sirve de nada si los BUSES AZULES son los que MAS CONTAMINAN la CUIDAD..Ya es hora de que alguien haga algo ..
Los choferes de buses azules en Quito deberían pagar altos impuestos por contaminar la cuidad ..De esta manera se iría cambiando a sistemas de transporte no contaminantes..
Abuseros contaminan y no pasan las revisiones vehiculares, hasta cuándo se hacen de la vista Gorda, dejen las mafias de los transportistas