Quito celebró el Día del Árbol sembrando más de 2.700 plantas nativas
- Esta iniciativa es parte de la política de protección, fomento y preservación del arbolado de la ciudad implementada por el alcalde Pabel Muñoz con el objeto de fomentar la conciencia ambiental y el cuidado del patrimonio natural.
Quito, (Quito Informa).- Esta semana, cientos de manos se unieron para plantar árboles en distintos puntos de Quito para conmemorar el Día del Árbol, que se celebra cada 22 de mayo. Pero el verdadero objetivo fue más profundo, cuidar el agua, proteger la biodiversidad y recuperar los suelos.
Desde el sábado 17 de mayo, la ciudad vivió jornadas intensas de reforestación que involucraron a vecinos, voluntarios, empresas, comunas rurales y técnicos ambientales. En total, se sembraron más de 2.700 árboles nativos en barrios y parroquias rurales como Solanda, La Ecuatoriana, Comité del Pueblo, Nono, Calacalí, Lloa y Tumbaco.
La actividad más numerosa fue una megaminga simultánea que movilizó a más de 500 personas en cinco puntos de la ciudad, logrando plantar casi 2.000 especies. En Lloa, la comunidad se organizó para sembrar árboles andinos como pusupato, arrayán y polylepis. Y este jueves, en Tumbaco, cerraron las jornadas con la participación de voluntarios de empresas privadas, comuneros y personal municipal.
En cada lugar, el mensaje fue el mismo: sembrar árboles es sembrar futuro. Y en Quito, esa tarea no se detiene.
El Día del Árbol se convierte en una oportunidad fundamental para impulsar acciones de adaptación climática que ayuden a proteger el entorno natural y mejorar la calidad de vida en la ciudad. Promover la conservación y recuperación de áreas verdes no solo fortalece la resiliencia frente al cambio climático, sino que también aporta bienestar a las comunidades y preserva la biodiversidad urbana.