Entrega de insumos fortalece 147 huertos urbanos en la zona sur de Quito
Quito, (Quito Informa). – Productores del sur de Quito recibieron insumos agroproductivos para fortalecer sus huertos y emprendimientos, como parte
Leer másQuito, (Quito Informa). – Productores del sur de Quito recibieron insumos agroproductivos para fortalecer sus huertos y emprendimientos, como parte
Leer másEsta iniciativa es importante, porque según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Quito es uno de los 10 municipios que supera la recomendación internacional del Índice Verde Urbano, que señala que deben existir 9 metros cuadrados de áreas verdes por cada habitante.
Leer másLa propuesta de ordenanza busca dar una respuesta a las motivaciones por las que se realiza agricultura urbana e impulsa a las autoridades locales a promoverla correctamente, fortalecer el trabajo ya realizado y a que exista armonía para esa práctica.
Leer másEl Municipio a través de la Zona Eloy Alfaro aportan con semillas y capacitación para que los vecinos del barrio Reino de Quito desarrollen sus huertos con el fin de tener una alimentación saludable, libre de químicos.
Leer másEl convenio firmado entre la PUCE y ConQuito tiene como objetivo establecer una alianza estratégica que genere y fortalece competencias digitales de emprendedores del DMQ y en este sentido, la Facultad de Arquitectura viene realizando varios productos que permitirán hacer realidad la construcción del Ciauq.
Leer másLos huertos urbanos generan anualmente 1 350 mil kilos de alimentos, 57% para autoconsumo y 43% para la venta de excedentes a través de Bioferias y Puntos de alimentación saludable con producción sostenible y consumo responsable en el marco del comercio y precio justo.
Leer másUn huerto urbano ayuda a comer mejor, de forma más sana y es amigable con el ambiente. Y para hacer el proceso más sustentable se pude utilizar abonos obtenidos del aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el hogar, como es el caso del compost.
Leer másEste proyecto contribuye a elevar la sostenibilidad y resiliencia alimentaria de Quito, en base a alianzas estratégicas con un fin común: la agricultura urbana es una alternativa innovadora que contribuye a reducir la pobreza, empodera mujeres y fortalece la autoestima
Leer másLos huertos urbanos contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la población vulnerable del distrito, a través, de la seguridad y soberanía alimentaria, el mejoramiento de ingresos, la generación de empleo, la gestión ambiental y la inclusión social.
Leer másLa capacitación permite a los participantes adquirir técnicas básicas y conocimientos necesarios para la implementación de un huerto orgánico con fines de autoproducción de alimentos.
Leer más